Todo
inició tras lanzarse como solista el cantante Marco
Antonio Muniz,
quien fue invitado a la casa del presidente de México, Lic.
Adolfo Lopez Mateos,
a amenizar una velada, ya que a su calidad como cantante se sumaba
una respetuosa amistad guardada entre ellos. en esa ocasión, y
sabiendo que en fecha próxima estaría de visita en nuestro país la
Reina
Juliana
de Holanda...
viernes, 30 de diciembre de 2011
martes, 13 de diciembre de 2011
jueves, 24 de noviembre de 2011
LA RONDALLA DEL CHATO FRANCO
Un glorioso 22 de
Noviembre de 1959, en la Plaza Garibaldi; trios, conjuntos musicales,
mariachis y solistas se preparaban para darle serenata a la Patrona
de los Músicos: Santa Cecilia. Entre todas estas agrupaciones
musicales, se encontraba un grupo que llamaría la atención y que
haría de la historia musical algo inolvidable... (José
Escorcia dixit)
El Chato Franco, que ya
era parte de un trio, juntó a varios guitarristas a quienes de ahí
en adelante se les llamó La Rondalla Mexicana Del Chato Franco. Se
dice que en Guatemala, Panamá, El Salvador y Honduras les llamaban
"La Embajadora Principal de la Música Romántica".
... y dado que... no
tenemos más elementos ni, mucho menos, datos precisos... y todo lo
demás sería alucinar una historia desconocida para nosotros, los
dejamos con un par de melodías de la Rondalla del Chato Franco.
NOTA:
Si alguien desea compartir con sus servidores mayor información de
esta rondalla, se lo agradeceremos encarecidamente... VALE Y SALUD!!!
viernes, 4 de noviembre de 2011
Rondalla Del Desierto
3 de Noviembre de 2011
Iván Moreno Olivas, director de la Rondalla Femenil, señaló que esta actividad tiene como objetivo compartir con el público sonorense las diferentes melodías que han marcado una gran trayectoria en ambas agrupaciones.
"Es un recital entre amigos, familiares y seguidores de ambas rondallas, las cuales han dejado una estela de premios a nivel nacional e internacional, ya que poseen un estilo renovador", comentó.
Al inicio del evento, el grupo representativo del Isssteson "Ayer y hoy" hizo su aparición e interpretaron varias melodías de antaño.
Acto seguido, la Rondalla Femenil fue recibida con un cálido y afectuoso estruendo por el público asistente, que se deleitó con canciones como "Cielo rojo", "La gata bajo la lluvia" y "Ya te olvidé".
Para cerrar el concierto con broche de oro, la Rondalla del Desierto, bajo la dirección de Pablo Salazar Carrillo, interpretó varias canciones, entre ellas, "Bésame mucho", que provocó un ambiente romántico entre los asistentes.
En febrero de 1994, el romanticismo cobra auge en la Universidad de Sonora con el nacimiento de la Rondalla del Desierto; para su director fundador —Salazar Carrillo—, una de las características de esta rondalla es hacer divertidas las presentaciones, sin dejar de lado la calidad musical con sus arreglos originales.
Por su parte, la talentosa Rondalla Femenil se fundó el 24 de febrero de 1996, con 21 estudiantes de diversas carreras, dirigidas por Francisco Javier López Romandía, y gracias a su destacada participación en diversos eventos, se ha colocado entre las mejores rondallas de México.
En el marco de las festividades por los aniversarios número 15 y 17 de la Rondalla Femenil y Rondalla del Desierto, respectivamente, el Teatro Emiliana de Zubeldía se vistió de lujo durante el concierto ofrecido por estos grupos representativos de la Universidad de Sonora.
Iván Moreno Olivas, director de la Rondalla Femenil, señaló que esta actividad tiene como objetivo compartir con el público sonorense las diferentes melodías que han marcado una gran trayectoria en ambas agrupaciones.
"Es un recital entre amigos, familiares y seguidores de ambas rondallas, las cuales han dejado una estela de premios a nivel nacional e internacional, ya que poseen un estilo renovador", comentó.
Al inicio del evento, el grupo representativo del Isssteson "Ayer y hoy" hizo su aparición e interpretaron varias melodías de antaño.
Acto seguido, la Rondalla Femenil fue recibida con un cálido y afectuoso estruendo por el público asistente, que se deleitó con canciones como "Cielo rojo", "La gata bajo la lluvia" y "Ya te olvidé".
Para cerrar el concierto con broche de oro, la Rondalla del Desierto, bajo la dirección de Pablo Salazar Carrillo, interpretó varias canciones, entre ellas, "Bésame mucho", que provocó un ambiente romántico entre los asistentes.
En febrero de 1994, el romanticismo cobra auge en la Universidad de Sonora con el nacimiento de la Rondalla del Desierto; para su director fundador —Salazar Carrillo—, una de las características de esta rondalla es hacer divertidas las presentaciones, sin dejar de lado la calidad musical con sus arreglos originales.
Por su parte, la talentosa Rondalla Femenil se fundó el 24 de febrero de 1996, con 21 estudiantes de diversas carreras, dirigidas por Francisco Javier López Romandía, y gracias a su destacada participación en diversos eventos, se ha colocado entre las mejores rondallas de México.
FUENTE: http://www.uson.mx/noticias/default.php?id=1224
Un excelente arreglo de la Rondalla Del Desierto, que lo disfruten...
jueves, 27 de octubre de 2011
La Rondalla del Tata Nacho
En la página http://rondallasaltillo.260mb.com se menciona que si bien la rondalla del Tata Nacho fue la primera en usar el nombre de rondalla, su estilo es meramente el de una orquesta con algun tipo de coro esporádico. Nosotros nos inclinamos por inciar esta hsitoria siguiendo el criterio cronológico usado por José Escorcia, quien menciona como pionera a la Rondalla del Tata Nacho.
martes, 25 de octubre de 2011
Vayámonos de Gallo...

En la primera jornada musical se presentaron la Rondalla de la Escuela Secundaria Técnica Margarita Maza de Juárez, la Rondalla de la Escuela Normal Superior, la Rondalla Mixta Romanza Saltillense, la Rondalla Amor y Nostalgia, la Rondalla Deseo de Saltillo y la Rondalla Tecnológica del Amor de Piedras Negras, entre otras.
En el segundo día de actividades, en el Teatro de la Ciudad, las rondallas Semblanza, Voces del Corazón, Rondalla Femenil, Voz y Sentimiento, la Rondalla del Instituto Tecnológico de Saltillo, la Rondalla Voces del Viejo Rincón, entre otras, deleitaron al público con su desempeño en el escenario.
El evento fue apadrinado por la Rondalla de Saltillo de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, además participaron numerosos artistas de la localidad y de otras partes del estado en estos conciertos dedicados al amor en el mes de octubre.
Fuente: Por Eugenia Flores Soria/http://www.web.zocalo.com.mx
lunes, 26 de septiembre de 2011
miércoles, 21 de septiembre de 2011
lunes, 19 de septiembre de 2011
viernes, 9 de septiembre de 2011
11-S Recuperemos la memoria
Santiago de Chile
11 de septiembre de 1973
11 de septiembre de 1973
7:55 A.M. Radio Corporación
Habla el presidente de la República desde el Palacio de La Moneda. Informaciones confirmadas señalan que un sector de la marinería habría aislado Valparaíso y que la ciudad estaría ocupada, lo que significa un levantamiento contra el Gobierno, del Gobierno legítimamente constituido, del Gobierno que está amparado por la ley y la voluntad del ciudadano.
En estas circunstancias, llamo a todos los trabajadores. Que ocupen sus puestos de trabajo, que concurran a sus fábricas, que mantengan la calma y serenidad. Hasta este momento en Santiago no se ha producido ningún movimiento extraordinario de tropas y, según me ha informado el jefe de la Guarnición, Santiago estaría acuartelado y normal.
En todo caso yo estoy aquí, en el Palacio de Gobierno, y me quedaré aquí defendiendo al Gobierno que represento por voluntad del pueblo. Lo que deseo, esencialmente, es que los trabajadores estén
8:15 A.M.
Trabajadores de Chile:
Les habla el presidente de la República. Las noticias que tenemos hasta estos instantes nos revelan la existencia de una insurrección de la Marina en la Provincia de Valparaíso. He ordenado que las tropas del Ejército se dirijan a Valparaíso para sofocar este intento golpista. Deben esperar la instrucciones que emanan de la Presidencia. Tengan la seguridad de que el Presidente permanecerá en el Palacio de La Moneda defendiendo el Gobierno de los Trabajadores. Tengan la certeza que haré respetar la voluntad del pueblo que me entregara el mando de la nación hasta el 4 de Noviembre de 1976. Deben permanecer atentos en sus sitios de trabajo a la espera de mis informaciones. Las fuerzas leales respetando el juramento hecho a las autoridades, junto a los trabajadores organizados, aplastarán el golpe fascista que amenaza a la Patria.
8:45 A.M.
Compañeros que me escuchan:La situación es crítica, hacemos frente a un golpe de Estado en que participan la mayoría de las Fuerzas Armadas. En esta hora aciaga quiero recordarles algunas de mis pala

9:03 A.M. Radio Magallanes
En estos momentos pasan los aviones. Es posible que nos acribillen. Pero que sepan que aquí estamos, por l

Pagaré con mi vida la defensa de los principios que son caros a esta Patria. Caerá un baldón sobre aquellos que han vulnerado sus compromisos, faltando a su palabra... rota la doctrina de las Fuerzas Armadas.
El pueblo debe estar alerta y vigilante. No debe dejarse provocar, ni debe dejarse masacrar, pero también debe defender sus conquistas. Debe defender el derecho a construir con su esfuerzo una vida digna y mejor.
9:10 A.M.
Seguramente ésta será la última oportunidad en que pueda dirigirme a ustedes. La Fuerza Aérea ha bombardeado las torres de Radio Postales y Radio Corporación. Mis palabras no tienen amargura sino decepción Que sean ellas el castigo moral para los que han traicionado el juramento que hicieron: soldados de Chile, comandantes en jefe titulares, el almirante Merino, que se ha autodesignado comandante de la Armada, más el señor Mendoza, general rastrero que sólo ayer manifestara su fidelidad y lealtad al Gobierno, y que también se ha autodenominado Director General de carabineros. Ante estos hechos sólo me cabe decir a los trabajadores: ¡Yo no voy a renunciar! Colocado en un tránsito histórico, pagaré con mi vida la lealtad del pueblo. Y les digo que tengo la certeza de que la semilla que hemos entregado a la conciencia digna de miles y miles de chilenos, no podrá ser segada definitivamente. Tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales ni con el crimen ni con la fuerza. La historia es nuestra y la hacen los pueblos.
Trabajadores de mi Patria: quiero agradecerles la lealtad que siempre tuvieron, la confianza que depositaron en un hombre que sólo fue intérprete de grandes anhelos de justicia, que empeñó su palabra en que respetaría la Constitución y la ley, y así lo hizo. En este momento definitivo, el último en que yo pueda dirigirme a ustedes, quiero que aprovechen la lección: el capital foráneo, el imperialismo, unidos a la reacción, creó el clima para que las Fuerzas Armadas rompieran su tradición, la que les enseñara el general Schneider y reafirmara el comandante Araya, víctimas del mismo sector social que hoy estará en sus casas esperando con mano ajena reconquistar el poder para seguir defendiendo sus granjerías y sus privilegios.
Me dirijo, sobre todo, a la modesta mujer de nuestra tierra, a la campesina que creyó en nosotros, a la abuela que trabajó más, a la madre que supo de nuestra preocupación por los niños. Me dirijo a los profesionales de la Patria, a los profesionales patriotas que siguieron trabajando contra la sedición auspiciada por los colegios profesionales, colegios de clases para defender también las ventajas de una sociedad capitalista de unos pocos.
Me dirijo a la juventud, a aquellos que cantaron y entregaron su alegrí

Seguramente Radio Magallanes será acallada y el metal tranquilo de mi voz ya no llegará a ustedes. No importa. La seguirán oyendo. Siempre estaré junto a ustedes. Por lo menos mi recuerdo será el de un hombre digno que fue leal con la Patria.
El pueblo debe defenderse, pero no sacrificarse. El pueblo no debe dejarse arrasar ni acribillar, pero tampoco puede humillarse.
Trabajadores de mi Patria, tengo fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo en el que la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor.
¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores!
Estas son mis últimas palabras y tengo la certeza de que mi sacrificio no será en vano, tengo la certeza de que, por lo menos, será una lección moral que castigará la felonía, la cobardía y la traición.
martes, 6 de septiembre de 2011
México en la Piel...
Y como lo mejor del 5° Informe fue lo que dijo durante el minuto de silencio... cambiamos de tono con la gran Rondalla Sentimientos de Saltillo
...que este mes sólo sea pretexto para iniciar un cambio en cada uno de nosotros y, por consecuencia, de todo lo que nos rodea...
VALE Y SALUD!!!
lunes, 29 de agosto de 2011
Ojalá Calderón y sus secuaces hubieran leído un poquitín de Mafalda (con todo respeto para Quino, pero tales sólo "entienden" con dibujitos)... así en lugar de "solidarizarse con los deudos" pondría manos a la obra; pero para él ya es demasiado tarde... no así para cada uno de nosotros: Aportemos nuestro Granito de Arena!!!
Un par de Opiniones
Si en estos momentos ya estuviera vigente la Ley de Seguridad Nacional Felipe Calderón podría ordenar –mediante un decreto publicado en elDiario Oficial de la Federación– la suspensión de las garantías individuales...sigue leyendo->Jaime Avilés
La bandera a media asta, moños negros bajo el balcón central de Palacio Nacional y sobre todos los accesos a Los Pinos... sigue leyendo->
viernes, 5 de agosto de 2011
lunes, 1 de agosto de 2011
Un buen fin de Semana
Formidable callejonada en San Lorenzo, el gusto de la gente por escuchar música de Rondallas y Estudiantinas nos contagió a Todos; Gracias al comité organizador por la invitación. La pasamos fantástico... y al otro día, un poco desvelados, nos fuimos a un evento particular en el bello municipio de Zinacantepec
en dónde después de unas cuantas vueltas (para conocer mejor el poblado, y no porque nos hayamos perdido) llegamos a la casa de anfitriones tan amables que estamos sumamente agradecidos por el trato recibido...
domingo, 24 de julio de 2011
NOS VEMOS EN ENSAYO ESTE JUEVES!!!
Dado que el editor de la página tiene ciertas dificultades, por este medio les informo a los Integrantes del Sindicato Único de la Rondalla Sombras Románticas que ya nos confirmaron para la callejonada en San lorenzo Cuauhtenco el próximo sábado 30 de julio; también tenemos un contrato en Zinacantepec el domingo 31 de este mismo mes. así que los espero sin falta en el ensayo el próximo jueves, Saludos Sombras, VALE Y SALUD!!!
jueves, 14 de julio de 2011
Cada vez somos mas y más pobres...

“Soy un vagabundo first class”, se definió Cabral hace unos pocos meses, en una de sus últimas entrevistas, en la que señaló que de él “no se podía esperar nada” y finalmente tuvo una “vida extraordinaria”.
Esa vida, que se apagó de una forma trágica y violenta en Guatemala, comenzó el 22 de mayo de 1937 en la ciudad bonaerense de La Plata, en el seno de una familia marcada por el abandono de su padre, Rodolfo, cuando Cabral aún estaba en el vientre de su madre.
“Soy un tipo de suerte”, dijo el artista, al relatar que él y dos hermanos son sobrevivientes de un total de siete hijos que tuvo su madre, Sara, quien sola, acosada por la pobreza, resolvió mudarse a Tierra del Fuego, en el extremo sur de Argentina.
Fue autista, según dijo
Autista, según reveló alguna vez el propio artista, Cabral dijo su primera palabra a los 6 años, al pronunciar el nombre de su madre.
Volvió a hablar a los 9, cuando detuvo el auto oficial que trasladaba al entonces presidente Juan Domingo Perón, le preguntó si había trabajo y la esposa del mandatario, Evita, se alegró de que “por fin” alguien pidiera empleo y no limosna y ordenó a los suyos que le dieran un trabajo a Sara.
Así, la familia se traslada a la ciudad bonaerense de Tandil, donde Cabral, mientras trabaja como peón rural, toma contacto con la música folclórica, pero también con el alcohol y la delincuencia.
Estuvo en un reformatorio
Por robar, es enviado a un reformatorio, donde, gracias a un jesuita, mitiga su comportamiento violento entre los libros de una biblioteca.
Finalmente se escapa y se produce el mítico encuentro con Simón, un vagabundo que le hizo descubrir a Dios al recitarle el Sermón de la Montaña y, además, dar el empujón inicial a su carrera musical pues aquella experiencia epifánica le movió a componer su primera canción “Vuele bajo”, una canción de cuna.
Con su guitarra al hombro, pocos años después, se mudó a la turística ciudad bonaerense de Mar del Plata, donde el dueño de un hotel le dio la oportunidad de cantar en público por primera vez.
Su fama se consagra en 1970
Se consagró en 1970 con “No soy de aquí, ni soy de allá”, canción mundialmente famosa.
Predicador del “cristianismo ecuménico”, a Cabral se lo escuchó incansablemente hablar de Jesucristo, de Gandhi y de la Madre Teresa de Calcuta.
Cabral relató que una vez le preguntaron a la beata si tenía amigos artistas, en referencia al cantautor argentino, ella respondió: “El no es artista. Es un testigo. Es un testimonio de lo que puede hacer Dios con tu vida si te dejas llevar por Él”.
Además de su mensaje espiritual, sus canciones se caracterizaron por un tono de crítica social y protesta, rasgo este último por el que se vio obligado a exiliarse en 1976, con el advenimiento de la dictadura militar que gobernó Argentina hasta 1983.
Fue un exiliado
Exiliado en México, siguió con su carrera musical. A los 40 años, conoció en Nueva York al “amor de su vida”, una joven veinte años menor que él con la que tuvo una hija. Ambas murieron en un accidente de avión.
Abatido por la tragedia, fue precisamente la Madre Teresa quien le sacudió preguntándole “Facundo, ¿dónde vas a poner el amor que te va a sobrar?”, y así se lo llevó a bañar leprosos a Calcuta.
En 1984, regresó a Argentina para ser profeta en su tierra, vendiendo discos y llenando teatros y estadios.
Hombre de mil anécdotas, de vida intensa, vivía desde hace algunos años en un hotel de Buenos Aires, ya casi ciego, pero sin dejar de crear y comunicar su arte.
Grabó decenas de discos y escribió varios libros, una decena de ellos editados, entre ellos “Borges y yo”, donde repasa sus diálogos con el célebre escritor argentino.
Declarado por la Unesco “Mensajero mundial de la paz” y nominado al Nobel de la Paz en 2008, Cabral murió paradójicamente víctima de una atroz violencia, a la que no le tenía miedo.
“Si estás poblado de amor no podés tener miedo porque el amor es valentía. Yo me crié en la violencia, con siete hermanos, nueve años en el desierto y cuatro de ellos murieron de hambre y de frío. Me crié con la violencia, luego la dictadura, el abandono de mi padre”, dijo Cabral el año pasado, en un entrevista en México, cuando le preguntaron si no tenía miedo de actuar allí.
fuente: CUBADEBATE
martes, 5 de julio de 2011
martes, 31 de mayo de 2011
Tres Amigos Tres
Que incian una nueva
Aventura musical
De corazón Buena Ventura
Esta siempre su Rondalla Será
... ... ...
Aventura musical
De corazón Buena Ventura
Esta siempre su Rondalla Será
... ... ...
viernes, 6 de mayo de 2011
miércoles, 20 de abril de 2011
jueves, 10 de marzo de 2011
Por vez primera...
Del disco Soy un Romántico (1993) de la Rondalla de Saltillo
...cuando fue la última ocasión que te sentiste de tal manera?
lunes, 7 de febrero de 2011
FELIZ DÍA DE SAN VALENTÍN

Dice un notable pensador europeo que el amor se inicia en una persona y termina en Dios. Que es como subir a una escalera y cada peldaño que se escala nos acerca más al Creador…
Una de las condiciones para que el amor se dé en realidad, es vivirlo plenamente en el presente…
En otras palabras, hay que dejar atrás lo que haya sucedido, inclusive lo bueno y disfrutar el amor presente, el que se nos ofrece cotidianamente…
El amor no tiene peor enemigo que el pasado. Si amamos a una persona pero su pasado no lo hemos enterrado en el olvido, ese pasado irá matando poco a poco el presente, se encimará en él, lo dominará y acabará con el amor…
Y no hablo solamente de amor entre hombre y mujer, sino también entre padres e hijos, entre hermanos, entre parientes y con nuestros semejantes…
Por eso es tan difícil obtener y mantener el amor, porque tiene como una de sus condiciones el dejar atrás el pasado, el olvidar y vivir el presente alimentando ese amor todos los días a fin de llegar al futuro con muchas probabilidades de amar y ser amado…
Recuerde Usted: el pasado no tiene remedio y lo único que tiene bueno es que es eso: pasado. Déjelo morir para que así viva el amor hoy y mañana. Se dice fácil, jure Usted que no lo es, pero sí es el único camino para vivir en paz y con felicidad busque el AMOR..
Una de las condiciones para que el amor se dé en realidad, es vivirlo plenamente en el presente…
En otras palabras, hay que dejar atrás lo que haya sucedido, inclusive lo bueno y disfrutar el amor presente, el que se nos ofrece cotidianamente…
El amor no tiene peor enemigo que el pasado. Si amamos a una persona pero su pasado no lo hemos enterrado en el olvido, ese pasado irá matando poco a poco el presente, se encimará en él, lo dominará y acabará con el amor…
Y no hablo solamente de amor entre hombre y mujer, sino también entre padres e hijos, entre hermanos, entre parientes y con nuestros semejantes…
Por eso es tan difícil obtener y mantener el amor, porque tiene como una de sus condiciones el dejar atrás el pasado, el olvidar y vivir el presente alimentando ese amor todos los días a fin de llegar al futuro con muchas probabilidades de amar y ser amado…
Recuerde Usted: el pasado no tiene remedio y lo único que tiene bueno es que es eso: pasado. Déjelo morir para que así viva el amor hoy y mañana. Se dice fácil, jure Usted que no lo es, pero sí es el único camino para vivir en paz y con felicidad busque el AMOR..

lunes, 3 de enero de 2011
Amigos Del Mundo...
Desde el primer momento en que abres tus ojos en la mañana, puedes programar positivamente tu día; debes darle gracias a Dios por el descanso recibido y aprovechar uno de los más grandes poderes que nos ha sido concedido a los seres humanos: el poder de elegir. Tú tienes la capacidad de elegir lo que quieres ser o hacer. Por eso cada mañana… elige ser feliz, elige perdonar, elige reír en lugar de llorar, elige aplaudir en lugar de criticar… y elige amar en lugar de odiar.
Si nunca estas dispuesto a morir por una causa, nunca sabrás para que vives.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)