Todo
inició tras lanzarse como solista el cantante Marco
Antonio Muniz,
quien fue invitado a la casa del presidente de México, Lic.
Adolfo Lopez Mateos,
a amenizar una velada, ya que a su calidad como cantante se sumaba
una respetuosa amistad guardada entre ellos. en esa ocasión, y
sabiendo que en fecha próxima estaría de visita en nuestro país la
Reina
Juliana
de Holanda...
viernes, 30 de diciembre de 2011
martes, 13 de diciembre de 2011
jueves, 24 de noviembre de 2011
LA RONDALLA DEL CHATO FRANCO
Un glorioso 22 de
Noviembre de 1959, en la Plaza Garibaldi; trios, conjuntos musicales,
mariachis y solistas se preparaban para darle serenata a la Patrona
de los Músicos: Santa Cecilia. Entre todas estas agrupaciones
musicales, se encontraba un grupo que llamaría la atención y que
haría de la historia musical algo inolvidable... (José
Escorcia dixit)
El Chato Franco, que ya
era parte de un trio, juntó a varios guitarristas a quienes de ahí
en adelante se les llamó La Rondalla Mexicana Del Chato Franco. Se
dice que en Guatemala, Panamá, El Salvador y Honduras les llamaban
"La Embajadora Principal de la Música Romántica".
... y dado que... no
tenemos más elementos ni, mucho menos, datos precisos... y todo lo
demás sería alucinar una historia desconocida para nosotros, los
dejamos con un par de melodías de la Rondalla del Chato Franco.
NOTA:
Si alguien desea compartir con sus servidores mayor información de
esta rondalla, se lo agradeceremos encarecidamente... VALE Y SALUD!!!
viernes, 4 de noviembre de 2011
Rondalla Del Desierto
3 de Noviembre de 2011
Iván Moreno Olivas, director de la Rondalla Femenil, señaló que esta actividad tiene como objetivo compartir con el público sonorense las diferentes melodías que han marcado una gran trayectoria en ambas agrupaciones.
"Es un recital entre amigos, familiares y seguidores de ambas rondallas, las cuales han dejado una estela de premios a nivel nacional e internacional, ya que poseen un estilo renovador", comentó.
Al inicio del evento, el grupo representativo del Isssteson "Ayer y hoy" hizo su aparición e interpretaron varias melodías de antaño.
Acto seguido, la Rondalla Femenil fue recibida con un cálido y afectuoso estruendo por el público asistente, que se deleitó con canciones como "Cielo rojo", "La gata bajo la lluvia" y "Ya te olvidé".
Para cerrar el concierto con broche de oro, la Rondalla del Desierto, bajo la dirección de Pablo Salazar Carrillo, interpretó varias canciones, entre ellas, "Bésame mucho", que provocó un ambiente romántico entre los asistentes.
En febrero de 1994, el romanticismo cobra auge en la Universidad de Sonora con el nacimiento de la Rondalla del Desierto; para su director fundador —Salazar Carrillo—, una de las características de esta rondalla es hacer divertidas las presentaciones, sin dejar de lado la calidad musical con sus arreglos originales.
Por su parte, la talentosa Rondalla Femenil se fundó el 24 de febrero de 1996, con 21 estudiantes de diversas carreras, dirigidas por Francisco Javier López Romandía, y gracias a su destacada participación en diversos eventos, se ha colocado entre las mejores rondallas de México.
En el marco de las festividades por los aniversarios número 15 y 17 de la Rondalla Femenil y Rondalla del Desierto, respectivamente, el Teatro Emiliana de Zubeldía se vistió de lujo durante el concierto ofrecido por estos grupos representativos de la Universidad de Sonora.
Iván Moreno Olivas, director de la Rondalla Femenil, señaló que esta actividad tiene como objetivo compartir con el público sonorense las diferentes melodías que han marcado una gran trayectoria en ambas agrupaciones.
"Es un recital entre amigos, familiares y seguidores de ambas rondallas, las cuales han dejado una estela de premios a nivel nacional e internacional, ya que poseen un estilo renovador", comentó.
Al inicio del evento, el grupo representativo del Isssteson "Ayer y hoy" hizo su aparición e interpretaron varias melodías de antaño.
Acto seguido, la Rondalla Femenil fue recibida con un cálido y afectuoso estruendo por el público asistente, que se deleitó con canciones como "Cielo rojo", "La gata bajo la lluvia" y "Ya te olvidé".
Para cerrar el concierto con broche de oro, la Rondalla del Desierto, bajo la dirección de Pablo Salazar Carrillo, interpretó varias canciones, entre ellas, "Bésame mucho", que provocó un ambiente romántico entre los asistentes.
En febrero de 1994, el romanticismo cobra auge en la Universidad de Sonora con el nacimiento de la Rondalla del Desierto; para su director fundador —Salazar Carrillo—, una de las características de esta rondalla es hacer divertidas las presentaciones, sin dejar de lado la calidad musical con sus arreglos originales.
Por su parte, la talentosa Rondalla Femenil se fundó el 24 de febrero de 1996, con 21 estudiantes de diversas carreras, dirigidas por Francisco Javier López Romandía, y gracias a su destacada participación en diversos eventos, se ha colocado entre las mejores rondallas de México.
FUENTE: http://www.uson.mx/noticias/default.php?id=1224
Un excelente arreglo de la Rondalla Del Desierto, que lo disfruten...
jueves, 27 de octubre de 2011
La Rondalla del Tata Nacho
En la página http://rondallasaltillo.260mb.com se menciona que si bien la rondalla del Tata Nacho fue la primera en usar el nombre de rondalla, su estilo es meramente el de una orquesta con algun tipo de coro esporádico. Nosotros nos inclinamos por inciar esta hsitoria siguiendo el criterio cronológico usado por José Escorcia, quien menciona como pionera a la Rondalla del Tata Nacho.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
-
►
2015
(12)
- ► septiembre (2)
-
►
2013
(15)
- ► septiembre (1)
-
►
2011
(24)
- ► septiembre (5)
-
►
2010
(11)
- ► septiembre (1)
-
►
2009
(26)
- ► septiembre (1)